Tu momento de desconexión
ritual de bienestar
Higiene de espalda
Piel sana y refrescante

- Descripción
- El tratamiento de higiene de espalda es un cuidado profundo y personalizado diseñado para limpiar, exfoliar y refrescar la piel de esta zona, a menudo difícil de alcanzar. Este tratamiento combina técnicas manuales y productos específicos para eliminar impurezas, células muertas y exceso de sebo, dejando la piel suave, limpia y revitalizada.
- Donde aplicar
- Este tratamiento se aplica en la espalda, incluyendo la zona superior, media e inferior, así como la zona entre los omóplatos.
- Acciones y beneficios
- Limpieza profunda: Elimina impurezas. sudor y células muertas acumuladas en la piel.
- Exfoliación: Renueva la piel, mejorando su textura y luminosidad.
- Hidratación: Repone la humedad perdida, dejando la piel suave y flexible.
- Relajación: Las maniobras manuales y los productos utilizados proporcionan una sensación de bienestar y relajación.
- Prevención de problemas cutáneos: Ayuda a prevenir la aparición de granitos, puntos negros y otras imperfecciones.
- Efectos secundarios
- En general, este tratamiento es bien tolerado y no suele presentar efectos secundarios. Sin embargo, en pieles muy sensibles puede producirse un ligero enrojecimiento o irritación, que suele desaparecer en poco tiempo.
- Sesiones (recomendadas)
- Se recomienda realizar este tratamiento una vez al mes para mantener la piel de la espalda limpia y saludable. Sin embargo, la frecuencia puede variar según el tipo de piel y las necesidades individuales.
- Sesión típica
- Limpieza: se inicia con una limpieza profunda de la piel para eliminar impurezas.
- Exfoliación: se aplica un exfoliante corporal para eliminar las células muertas y estimular la renovación celular.
- Extracción de puntos negros: si es necesario, se procede a la extracción manual de puntos negros y espinillas.
- Espátula: para realizar una limpieza más completa del poro y aportar luminosidad a la piel.
- Alta frecuencia: con la alta frecuencia cerraremos el poro para evitar la entrada de bacterias.
- Masaje: se realiza un masaje relajante para aliviar tensiones musculares y mejorar la circulación.
- Mascarilla: se aplica una mascarilla nutritiva o purificante, según el tipo de piel.
- Principio activo: aplicación de principios activos según las necesidades cutáneas de cada piel.
- Hidratación: se finaliza con la aplicación de una crema hidratante para reponer la humedad perdida.
Autobronceador caña de azúcar
Un bronceado sano y natural

- Descripción
- El autobronceado con caña de azúcar es un tratamiento estético que proporciona un bronceado natural y gradual sin la necesidad de exponerse a los rayos UV. Este método utiliza un ingrediente activo Ilamado dihidroxiacetona (DHA), derivado de la caña de azúcar, que reacciona con las proteínas de la piel para crear una pigmentación similar al bronceado natural.
- Donde aplicar
- El autobronceado con caña de azúcar se puede aplicar en cualquier zona del cuerpo que desees broncear, como:
- Rostro: Para unificar el tono y aportar un aspecto saludable.
- Cuerpo: Brazos, piernas, escote y espalda.
- Manos y pies: Para un bronceado uniforme en todo el cuerpo
- El autobronceado con caña de azúcar se puede aplicar en cualquier zona del cuerpo que desees broncear, como:
- Acciones y beneficios
- Bronceado natural: Proporciona un color bronceado gradual y realista.
- Sin rayos UV: Evita los riesgos asociados a la exposición solar, como quemaduras y envejecimiento prematuro.
- Hidratación: Muchos productos de autobronceado con caña de azúcar contienen ingredientes hidratantes que suavizan y nutren la piel.
- Versatilidad: Permite personalizar el tono del bronceado según las preferencias individuales.
- Efectos secundarios
- Aunque generalmente bien tolerado, el autobronceado con caña de azúcar puede causar algunos efectos secundarios leves, como:
- Manchas: Si no se aplica de manera uniforme, pueden aparecer manchas o rayas en la piel.
- Coloración naranja: Un exceso de producto o una mala preparación de la piel puede resultar en un tono anaranjado.
- Sequedad: Algunas personas pueden experimentar sequedad en piel después del tratamiento.
- Aunque generalmente bien tolerado, el autobronceado con caña de azúcar puede causar algunos efectos secundarios leves, como:
- Duración del tratamiento
- La duración del bronceado varía según el tipo de piel, el producto utilizado y el cuidado posterior. Por lo general, un bronceado con caña de azúcar dura entre 5 y 7 días.
- Consejos adicionales
- Preparación: Exfolia la piel antes de aplicar el autobronceador para eliminar células muertas y asegurar una aplicación uniforme.
- Aplicación: Sigue las instrucciones del producto y aplica una capa fina y uniforme, prestando especial atención a las zonas secas como codos, rodillas y tobillos.
- Hidratación: Hidrata la piel regularmente para prolongar la duración del bronceado y evitar la sequedad.
- Ropa ligera: procura acudir a tu cita de autobronceado con ropa suelta y ligera.
Autobronceado caña de azúcar zonas SIN exfoliación
Autobronceado caña de azúcar zonas + exfoliación
Autobronceado caña de azúcar completo SIN exfoliación
Autobronceado caña de azúcar completo + exfoliación
Masaje relax
Libera tensiones, encuentra la calma

- Descripción
- El masaje relajante corporal es una terapia manual que utiliza diversas técnicas para aliviar tensiones musculares, reducir el estrés y promover una profunda sensación de bienestar. A través de maniobras suaves y fluidas, se trabaja sobre los tejidos blandos del cuerpo para liberar endorfinas, hormonas naturales que inducen la relajación y el placer.
- Donde aplicar
- El masaje relajante se puede aplicar en todo el cuerpo, incluyendo:
- Espalda: Alivia el dolor lumbar, cervical y dorsal.
- Cuello y hombros: Reduce la tensión muscular acumulada por malas posturas.
- Piernas: Disminuye la fatiga y alivia las piernas cansadas.
- Pies: relaja los músculos y alivia el estrés.
- Facial: relajación de la musculatura facial.
- El masaje relajante se puede aplicar en todo el cuerpo, incluyendo:
- Acciones y beneficios
- Relajación profunda: reduce el estrés y la ansiedad.
- Alivio del dolor muscular: disminuye la tensión y rigidez.
- Mejora Ia circulación: favorece la eliminación de toxinas y la oxigenación de los tejidos.
- Mejora el sueño: promueve un descanso más reparador.
- Refuerza el sistema inmunológico: reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- Efectos secundarios
- En general, el masaje relajante no tiene efectos secundarios. Sin embargo, en algunas personas puede producirse un ligero enrojecimiento o dolor muscular leve, que suele desaparecer en pocas horas.
- Duración del tratamiento
- La duración del masaje relajante suele variar entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo de la zona a tratar y las necesidades del cliente.
- Sesiones recomendadas
- Se recomienda realizar sesiones de masaje relajante de forma regular para mantener los beneficios a largo plazo. La frecuencia ideal depende de las necesidades individuales, pero 1 sesión a la semana o cada 15 días suele ser suficiente.
- Sesión típica
- Una sesión de masaje relajante suele incluir:
- Evaluación: Se realiza una breve evaluación para determinar las zonas más tensas y las necesidades del cliente.
- Masaje: Se aplican diversas técnicas de masaje, como el masaje sueco, el masaje con aromaterapia o diferentes técnicas de masaje.
- Relajación: Se concluye la sesión con un momento de relajación profunda, permitiendo al cliente integrar los beneficios del masaje.
- Una sesión de masaje relajante suele incluir:
Tratamiento SPA
Tratamiento corporal revitalizante: exfoliación, hidratación, masaje y mascarilla

- Descripción
- Este tratamiento corporal es un ritual completo diseñado para renovar, hidratar, y revitalizar tu piel. Se aplica una exfoliación profunda combinada con un peeling físico y un peeling químico, para eliminar células muertas, un masaje r relajante para aliviar tensiones, una hidratación intensa y una mascarilla nutritiva para un acabado perfecto. Es la combinación ideal para dejar tu piel suave, luminosa y rejuvenecida.
- Donde aplicar
- El masaje relajante se puede aplicar en todo el cuerpo, incluyendo:
- Espalda
- Cara y cuello
- Zonas específicas: adaptadas a las necesidades de cada paciente.
- El masaje relajante se puede aplicar en todo el cuerpo, incluyendo:
- Acciones y beneficios
- Exfoliación: Elimina células muertas, impurezas y toxinas, dejando piel suave y radiante.
- Hidratación: Repone la humedad perdida, mejorando la elasticidad y suavidad de la piel.
- Masaje: Alivia tensiones musculares, reduce el estrés y mejora la circulación.
- Nutrición: La mascarilla aporta nutrientes esenciales para una piel sana y rejuvenecida.
- Relajación: El tratamiento completo proporciona una profunda sensación de relajación y bienestar.
- Efectos secundarios
- En general, este tratamiento es bien tolerado y no suele presentar efectos secundarios, Sin embargo, en pieles muy sensibles puede producirse un ligero enrojecimiento o irritación, que suele desaparecer en poco tiempo.
- Duración del tratamiento
- La duración del tratamiento suele ser de 1 hora y 30 minutos, dependiendo del área a tratar y de los productos utilizados.
- Sesiones recomendadas
- Se recomienda realizar este tratamiento una vez al mes para mantener la piel en óptimas condiciones. Sin embargo, la frecuencia puede variar según las necesidades individuales y el tipo de piel.
- Sesión típica
- Una sesión de masaje relajante suele incluir:
- Exfoliación: Se aplica un exfoliante corporal físico y químico para eliminar las células muertas y preparar la piel para los siguientes pasos.
- Masaje: Se realiza un masaje relajante con aceites esenciales para aliviar tensiones y mejorar la circulación,
- Mascarilla: Se aplica una mascarilla nutritiva hidratante, según el tipo de piel y las necesidades específicas, en manos, pies y rostro.
- Una sesión de masaje relajante suele incluir:
Reflexología podal
Equilibrio para cuerpo y mente

- Descripción
- La reflexología podal es una técnica terapéutica que se basa en la premisa de que los pies son un mapa del cuerpo humano. A través de la aplicación de presión en puntos específicos de los pies, se estimulan zonas reflejas correspondientes a órganos y sistemas del cuerpo, promoviendo así el equilibrio y el bienestar general.
- Donde aplicar
- La reflexología podal se aplica exclusivamente en los pies, tanto en la planta como en el dorso.
- Acciones y beneficios
- Relajación profunda: Reduce el estrés y la ansiedad.
- Alivio del dolor: Ayuda a aliviar dolores de cabeza, musculares y articulares.
- Mejora la circulación: Estimula el flujo sanguíneo y linfático.
- Equilibrio energético: Restaura el flujo de energía vital en el cuerpo.
- Fortalece el sistema inmunológico: Estimula las defensas naturales del organismo
- Efectos secundarios
- La reflexología podal es generalmente segura y no suele tener efectos secundarios. Sin embargo, en algunos casos, puede producirse un ligero dolor o molestia en los pies, así como una sensación de cansancio o sueño.
- Duración del tratamiento
- La duración del tratamiento suele ser de 1 hora, dependiendo de las necesidades de cada persona.
- Sesiones recomendadas
- La frecuencia de las sesiones varía según las condiciones de cada individuo y los objetivos del tratamiento. Se recomienda realiza sesiones de reflexología podal de forma regular para obtener mejores resultados. Una sesión semanal o quincenal suele ser adecuada para la mayoría de las personas.
- Sesión típica
- Una sesión de reflexología podal suele incluir:
- Evaluación: Se realiza una breve evaluación para identificar las áreas de tensión y las necesidades específicas del cliente.
- Aplicación de técnicas: Se utilizan diversas técnicas de presión, masaje y estiramiento en los pies.
- Relajación: Se concluye la sesión con un momento de relajación profunda, permitiendo al cliente integrar los beneficios del tratamiento.
- Una sesión de reflexología podal suele incluir: